Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

TIC

Imagen
¿Que son las TIC?   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Tomado:(Anónimo,2019), https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118 Las tecnologías de la información y la comunicación han promovido experiencias de aprendizaje  más creativas y diversas, se ha propiciado un aprendizaje independiente de acuerdo a las necesidades de cada individuo; esto ha permitido un avance significativo en la venta y creación de armas químicas, que han traído consigo beneficios para unos y lamentables perdidas para otros.

¿Qué son?

Imagen
Un arma química es una sustancia química tóxica, esta se encuentra depositada en algún dispositivo. Los productos tóxicos generados por organismos  vivos como las toxinas son consideradas como armas químicas y los productos generados con bacterias son armas biológicas. Tipos de armas químicas: Grupo 1 – No tienen prácticamente ningún uso legítimo (si existe alguno). Solo son utilizadas para investigación o con objetivos médicos, farmacéuticos o defensivos (Ej. prueba de sensores de armas química o trajes de protección). Entre estas sustancias se encuentran los agentes nerviosos, la ricina, lewisita y el gas mostaza. Grupo 2 - Estas sustancias no cuentan con usos industriales a gran escala, pero pueden aplicarse con efectos considerables a pequeña escala. Algunas de ellas son el dimetil metilfosfato, precursor del Sarín pero que es también utilizado como material no inflamable, y el Tiodiglicol, el que es precursor químico utilizado para la fabricación de gas...
Imagen
Los químicos tóxicos que se han usado como armas químicas, o que se han desarrollado para usarse como tal, pueden causar asfixias, ampollas y daños a la sangre o al sistema nervioso. A continuación una lista con los compuestos más comunes que provocan estas reacciones: - Asfixia: cloro y fosgeno. - Ampollas: mostaza y lewisita. - Agentes sanguíneos: cianuro de hidrógeno. - Agentes nerviosos: sarín, tabún, VX. Tomado de:(CZmundo, 2016)  https://mundo.culturizando.com/6-cosas-que-tienes-que-saber-de-las-armas-quimicas/