Entradas

Imagen
CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global hace referencia al aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Este calentamiento de la tierra se produce por el efecto invernadero. Efecto invernadero Este efecto se produce por la emisión de gases a la atmósfera, particularmente vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y metano. La emisión de estos gases comenzó elevarse notablemente después de la revolución industrial, y se incrementó aún mas en las últimas décadas del siglo XX, pues provienen principalmente de la combustión de combustibles fósiles. Al acumularse en la atmósfera, impiden que el calor que llega desde el sol pueda volver a salir de la tierra: tal como pasa en un invernadero. Así, a lo largo de los años, la temperatura media de la tierra ha ido subiendo.   Cambio climático El calentamiento global da como resultado el cambio climático. Y aquí es donde radica uno de los conceptos más importantes que tienes ...
Imagen
En la actualidad se han creado diversas aplicaciones para contribuir en el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la mano con la educación; realizar las actividades correspondientes en cada aplicación , ya sea ver el vídeo, escuchar el audio o interactuar con los distintos ejercicios. - Prezi : Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en  software como servicio  . En el siguiente link se encontrara información acerca del calentamiento global, por favor lea cuidadosamente y si lo cree necesario tome apuntes. https://prezi.com/p/vyabxhe-1onz/calentamiento-global/ - Findthatword Es un asistente que genera sopas de letras a partir de las palabras que se escriban. Completar la sopa de letras; utilice el programa que quiera o crea pertinente para el desarrollo de la sopa de letras - Powtoon Es un software en línea que tiene como función crear vídeos y presentaciones animadas...

TIC

Imagen
¿Que son las TIC?   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Tomado:(Anónimo,2019), https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118 Las tecnologías de la información y la comunicación han promovido experiencias de aprendizaje  más creativas y diversas, se ha propiciado un aprendizaje independiente de acuerdo a las necesidades de cada individuo; esto ha permitido un avance significativo en la venta y creación de armas químicas, que han traído consigo beneficios para unos y lamentables perdidas para otros.

¿Qué son?

Imagen
Un arma química es una sustancia química tóxica, esta se encuentra depositada en algún dispositivo. Los productos tóxicos generados por organismos  vivos como las toxinas son consideradas como armas químicas y los productos generados con bacterias son armas biológicas. Tipos de armas químicas: Grupo 1 – No tienen prácticamente ningún uso legítimo (si existe alguno). Solo son utilizadas para investigación o con objetivos médicos, farmacéuticos o defensivos (Ej. prueba de sensores de armas química o trajes de protección). Entre estas sustancias se encuentran los agentes nerviosos, la ricina, lewisita y el gas mostaza. Grupo 2 - Estas sustancias no cuentan con usos industriales a gran escala, pero pueden aplicarse con efectos considerables a pequeña escala. Algunas de ellas son el dimetil metilfosfato, precursor del Sarín pero que es también utilizado como material no inflamable, y el Tiodiglicol, el que es precursor químico utilizado para la fabricación de gas...
Imagen
Los químicos tóxicos que se han usado como armas químicas, o que se han desarrollado para usarse como tal, pueden causar asfixias, ampollas y daños a la sangre o al sistema nervioso. A continuación una lista con los compuestos más comunes que provocan estas reacciones: - Asfixia: cloro y fosgeno. - Ampollas: mostaza y lewisita. - Agentes sanguíneos: cianuro de hidrógeno. - Agentes nerviosos: sarín, tabún, VX. Tomado de:(CZmundo, 2016)  https://mundo.culturizando.com/6-cosas-que-tienes-que-saber-de-las-armas-quimicas/
Imagen
 Armas en la guerra Con el comienzo de la primera guerra mundial, la humanidad no solo conocería un horror sin límites, sino que asistiría al nacimiento de las armas químicas a escala industrial, llamadas a desempeñar un infame papel en las guerras del futuro. Uno de los artífices del desarrollo de las armas químicas fue el cientifico aleman Fritz Haber. Sus investigaciones en química le valieron presidir la comisión secre­ta de química de combate y, años más tarde, recibir un premio nobel. Tomado de:(Lavanguardia,2019)  https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190123/47309721488/los-5-gases-mas-mortiferos-de-la-i-guerra-mundial.html
Imagen
La sustancia química y el sistema que la libera, pueden ser almacenados por separado.  En el caso de las municiones binarias, es posible almacenar un arma química no letal en una munición para mezclarla después con una segunda sustancia química insertada en la munición poco antes del disparo, de modo que el producto tóxico se difunda al alcanzar el objetivo. Tomado:Organización para la prohibición de las armas químicas.   https://www.opcw.org/sites/default/files/documents/Fact_Sheets/Spanish/Fact_Sheet_4_-_CW_types_vs2.pdf